Debitia es una innovadora Plataforma de Gestión de Cobranzas en Latinoamérica, diseñada para automatizar y…
ESTRATEGIAS PARA RECUPERAR LA CARTERA DE COBRANZA
Estrategias para recuperar la cartera de cobranzas

Debitia es una innovadora Plataforma de Gestión de Cobranzas en Latinoamérica, diseñada para automatizar y optimizar el proceso de gestión de cobranzas. Nuestra Sistema de Gestión de Cobranzas, facilita el contacto con los clientes mediante estrategias de gestión de cobranzas inteligentes y canales digitales como WhatsApp y email, ademas permite la autogestión de pagos, mejora la supervisión del equipo y proporciona análisis en tiempo real, lo que resulta en una recuperación de deudas más eficiente y efectiva. Ideal para empresas que buscan mejorar su flujo de efectivo y reducir cuentas por cobrar incobrables. El Sistema de Gestión de Cobranzas Debitia, ya automatiza la Gestión de Cuentas por Cobrar en Empresas, Bancos, Telefónicas, Transporte, Retail, Hotelería, Residuos, Petroleo y Estado si quiere conocernos agende una demo.
Introducción a las estrategias de cobranza para recuperar la cartera de cobranzas:
Aplicar las mejores estrategias de cobranza es fundamental para garantizar la liquidez, la estabilidad financiera y el crecimiento sostenible de cualquier empresa. La recuperación de cartera de cobranza se ha convertido en un desafío estratégico, ya que la morosidad y los cambios en los hábitos de pago exigen respuestas ágiles y personalizadas. Las empresas líderes entienden que no existe una única fórmula mágica: las mejores estrategias de cobranza surgen de la combinación inteligente de acciones preventivas, administrativas, extrajudiciales y judiciales, adaptadas a cada etapa del ciclo de la deuda y al perfil de cada cliente
Implementar estrategias para recuperar la cartera de cobranza implica mucho más que enviar recordatorios o realizar llamadas de seguimiento. Es necesario diseñar un plan de cobros integral que contemple la segmentación de la cartera, la automatización de procesos, la personalización de la comunicación y la capacitación constante del equipo. Acciones como establecer políticas de crédito claras, utilizar canales digitales (WhatsApp, email, SMS), ofrecer alternativas de pago flexibles y negociar acuerdos personalizados, marcan la diferencia en la tasa de recuperación y en la relación a largo plazo con los clientes. Además, la integración de tecnología y el análisis de datos permiten anticipar riesgos, ajustar las tácticas en tiempo real y medir el impacto de cada acción, optimizando así la gestión de cobros y la recuperación de cartera
La gestión de la cartera en cobranza se enfoca en el control de cartera y en el proceso de recuperación de las deudas pendientes.. También podemos definir al proceso de Gestión de gestión de Cobranzas como, un conjunto de acciones y estrategias de cobro de deudas para cancelar pagos por la venta de un producto o servicio hacia clientes morosos.
La gestión de la cartera de cobranzas es un proceso fundamental para las empresas, ya que garantiza la recuperación de los pagos pendientes de los clientes, asegurando la liquidez y la salud financiera de la organización. Este proceso abarca desde el seguimiento y recordatorio de facturas y deudas hasta la toma de medidas legales si es necesario. La gestión de cobranzas es parte integral de la administración financiera de una empresa, ya que garantiza el flujo de efectivo y minimiza el riesgo de impago.
En la gestión de cobranzas, es fundamental distinguir entre los diferentes tipos de cartera: la cartera vigente (clientes al día), la cartera vencida (con distintos niveles de atraso) y la cartera castigada (deudas consideradas de difícil recuperación). Cada una de estas categorías requiere un enfoque y estrategias de cobranza específicas: la cobranza preventiva se orienta a la cartera vigente para evitar atrasos; la cobranza administrativa y extrajudicial se aplican a la cartera vencida según la gravedad del retraso; y la cobranza judicial es la última instancia para la cartera castigada. Por eso, antes de elegir las mejores estrategias de cobranza, es clave segmentar y entender el estado de cada cuenta, ya que solo así se puede diseñar un plan de cobranza realmente efectivo y adaptado a la realidad de la empresa.
En este artículo descubrirás cuáles son las mejores estrategias de cobranza para recuperar la cartera de cobranza y cómo implementarlas en cada etapa del proceso, desde la prevención hasta la vía judicial, con ejemplos prácticos, recomendaciones y el respaldo de plataformas como Debitia. Si buscas potenciar la recuperación de cartera de cobranza y fortalecer la salud financiera de tu empresa, aquí encontrarás la guía definitiva para transformar tu gestión de cobranza en un motor de rentabilidad y crecimiento sostenible.
Estrategias de cobranza para recuperar la cartera de cobranzas
Las Estrategias para recuperar la cartera de cobranzas, establecen el orden y las prioridades para distribuir las tareas y supervisar a los colaboradores mediante el trabajo remoto obligado por la pandemia de coronavirus. Incluye la coordinación e integración de los canales digitales como WhatsApp, mail, SMS e IVR. Las estrategias para recuperar la cartera de cobranzas en la actualidad, implican que hay organizar y coordinar un equipo remoto de cobranza, mediante un proceso Predecible, Medible y Controlable y potenciarlos con canales digitales integrados.
Recibimos a diario consultas sobre ¿cuales son las estrategias de cobranza?, o ¿como coordinar una estrategia de cobro a clientes morosos?. La gestión de cobranza se basa en aplicar metodología en forma ordenada. Compartimos en nuestro blog, otras dos publicaciones ligadas a la estrategia de cobranzas. ¿QUE ES LA GESTIÓN DE COBRANZAS? o ¿CLAVES PARA UNA COBRANZA EFECTIVA?

Respondemos que que no hay una única respuesta, siempre decimos que ya sea sistematizando o no el proceso de cobranza, la base es hacerlo “con Metodología, Buenas Prácticas y con un Proceso de Cobranza organizado, preferentemente soportado en un workflow de gestión.
¿Que son las Estrategias de cobranza para recuperar la cartera de cobranzas?
El proceso de recuperación de cartera se define como el proceso formal para contactar a los clientes morosos y tramitar el pago de una cuenta por concepto de la compra de un producto o servicio. Generalmente el proceso de cobranzas esta basado en la utilización de un Política de Cobranzas, que delimitan el proceso de cobranzas. El plan de cobranza organiza el proceso de cobranza en forma eficiente
El proceso de recuperación de cartera de cobranza vencida, se focaliza en contactar a los clientes morosos por distintos canales (llamado telefónico, mail, sms, cartas, whatsApp y otros medios) para informarles el estado de sus facturas o créditos, la obligación de pago y ofrecerles opciones de normalización y pago integradas. El proceso de recuperación de cartera, busca el equilibrio entre cobrar rápido y mantener la relación con el cliente.
Las estrategias de recuperación de cartera son el conjunto de acciones planificadas y coordinadas que permiten a las empresas maximizar la recuperación de sus cuentas por cobrar y mantener la salud financiera del negocio. Un plan de cobranza efectivo es la base de cualquier proceso de cobranza exitoso, ya que define las políticas, procedimientos y responsables para cada etapa del ciclo de la deuda. La gestión de cartera de cobranza implica segmentar a los clientes según su perfil de riesgo, antigüedad de la deuda y comportamiento de pago, para aplicar las mejores estrategias de cobranza en cada caso.
Esto abarca desde la cobranza preventiva, que busca anticipar atrasos y educar al cliente, hasta la cobranza administrativa, extrajudicial y judicial, cada una con tácticas y herramientas específicas. Las mejores estrategias de cobranza integran tecnología, automatización, canales digitales y análisis de datos para optimizar la comunicación, el seguimiento y la recuperación de fondos. Además, la flexibilidad y personalización en la negociación, la transparencia en las políticas y la capacitación constante del equipo son claves para fortalecer la relación comercial y reducir la morosidad. Así, las estrategias de recuperación de cartera no solo buscan recuperar pagos, sino también proteger la reputación de la empresa, mejorar el flujo de caja y sentar las bases para un crecimiento sostenible.

El fin del proceso de recuperación de cartera es recuperar la liquidez de nuestros activos. El uso de una estrategia de recuperación de cartera es la forma profesional y ordenada para recuperar su dinero. Es por eso que compartimos diferentes tecnicas, procesos y estrategias para gestionar la cobranza con eficiencia.
El desafio a la Gestión de Cobranzas, organice su plan de cobranzas, proceso de cobranza y ejecutelo mediante herramientas de cobranza
Hoy el mayor desafió es coordinar una gestión de cobranza distribuida y ejecutarla con un equipo que está trabajando en la casa. Darle herramientas para organizar el trabajo y poder medir el trabajo que están realizando, ajustar y controlar.
La base de la gestión de cobranzas es la coordinación. Es por eso que debemos automatizar el envío de mails, SMS, o WhatsApp dentro de una estrategia integrada y coordinada. Que permita la autogestión de los clientes mediante la utilización de Landingpages y chatbots de whatsapp.Un proceso de cobranza bien estructurado es esencial para el éxito de las estrategias de recuperación de cartera. La gestión de cartera de cobranza comienza con la evaluación y segmentación de clientes, permitiendo priorizar recursos y definir acciones específicas para cada segmento.
El plan de cobranza debe contemplar objetivos claros y medibles, como la reducción de la morosidad, el aumento de la tasa de recuperación y la mejora del flujo de caja. Cada etapa del proceso de cobranza —preventiva, administrativa, extrajudicial y judicial— requiere estrategias diferenciadas, desde el envío de recordatorios automáticos y la oferta de incentivos por pronto pago, hasta la negociación personalizada y la intervención de agencias externas o abogados.
La integración de canales digitales como WhatsApp, email y portales de autogestión, junto con la automatización de tareas repetitivas, incrementa la eficiencia y permite un seguimiento más preciso de cada caso. Además, la gestión de cobros basada en datos facilita la toma de decisiones estratégicas y la adaptación continua de las tácticas, asegurando que las mejores estrategias de cobranza se apliquen en el momento adecuado y con el mayor impacto posible en la recuperación de cartera.
Organizar, Coordinar mediante las Estrategias para recuperar la cartera de cobranzas
Las Estrategias para recuperar la cartera de cobranzas de definen las acciones a aplicar y la coordinación de recursos a utilizar. La utilización de políticas e indicadores de desempeño son el marco a partir del cual podemos definir la estrategia de cobranza. Nos permitirá definir y estandarizar procesos, medirlos y controlarlos. La estrategia de recuperación de cartera permitirá apalancar la cobranza y hacerla efectiva.
Actualmente hay soluciones que dicen ejecutar una estrategia de cobranza y solo realizan la automatización del envió de mails o SMS sobre un esquema calendario y organizan los casos para gestión telefónica basado en una ecuación que pondera en distintas proporciones: Monto de Deuda, Antiguedad de Deuda y dias desde la última gestión. No se engañe, Eso no es Estrategia de Gestión de Cobranza, simplemente porque se repite indefinidamente y se focaliza siempre en los mismos clientes. Por otro lado requiere de un trabajo manual de elegir el cliente a llamar de una lista y re agendar en forma manual. No permite escalar la gestión y no prioriza sino que repite indefinidamente basado en su su propia limitación de origen. Por otro lado y fundamentalmente acota los parámetros de selección y ejecución automática de campañas por distintos canales en forma integrada.
Las Estrategias para recuperar la cartera de cobranzas en forma personalizada
Debe ser flexibe y adaptable al tipo de industria, tipo de cliente y empresa en particular y permitir ejecutar multiples estrategias en forma paralela basadas en los criterios relevantes de cada empresa. La estrategia debe tomar mucho mas que 4 elementos y debe poder coordinarlos en forma eficiente.
Las estrategias de recuperación de cartera, debe ser flexible y tomar en cuenta los recursos que contamos, la forma y los canales con los que interactuamos con el cliente, su vocación de pago y la forma que que la empresa quiere trabajar, que no es otra cosa que su pólitica de cobranzas, la ejecución del plan de cobranza es la base de un proceso de cobranza organizado. Plasmar la política de cobranzas, automatizar las opciones de negociación, de re financiación, utilizar medios de pago integrados y canales digitales coordinados por medio de un motor de gestión de cobranza que permita ser parametrizado segun la necesidad y el plan de gestión de cada empresa.
La sistematización de este proceso de cobranzas, no sólo logra reducir costos y tiempos de recupero, sino, que al automatizarlo y estandarizarlo se logra una mayor productividad y efectividad en la asignación del equipo de gestión. Lograr la coordinación de las tareas con un equipo distribuido es el mayor desafió en la actual coyuntura.
Tipos de Cartera y Estrategias de Cobranza: cómo gestionar cada situación para recuperar más:
Entender los distintos tipos de cartera y cómo gestionarlos es clave para mantener la salud financiera de cualquier empresa. Básicamente, las carteras se dividen en tres grandes grupos según el estado de las deudas: la cartera vigente, la cartera vencida y la cartera castigada. La cartera vigente es la ideal: aquí los clientes están al día con sus pagos y la prioridad es mantenerlos así, aplicando estrategias de cobranza preventiva como recordatorios, educación financiera y seguimiento proactivo para evitar atrasos. Cuando las deudas empiezan a retrasarse, entramos en la cartera vencida, que a su vez se puede clasificar en mora temprana (pequeños retrasos que suelen resolverse con gestiones amistosas), mora intermedia (retrasos más largos que requieren negociaciones y planes de pago) y mora severa (deudas con mucho tiempo de atraso, donde ya se consideran acciones legales o incluso la venta de la deuda). Finalmente, la cartera castigada es aquella que, por su antigüedad o dificultad, se da prácticamente por perdida y solo se recupera, si es posible, por vía judicial o mediante la venta a terceros.
Para cada tipo de cartera existen estrategias de cobranza específicas. La cobranza preventiva se enfoca en la cartera vigente, buscando evitar que los clientes caigan en mora. La cobranza administrativa se aplica cuando la deuda recién se ha vencido, con gestiones internas, negociaciones y acuerdos de pago. Si la deuda persiste, se pasa a la cobranza extrajudicial, donde se intensifica la presión con cartas documento, reportes a burós de crédito o intervención de agencias externas, intentando llegar a un acuerdo antes de ir a juicio. Por último, la cobranza judicial es el último recurso, utilizada para deudas castigadas o aquellas que no se pudieron recuperar por otros medios. Gestionar bien cada tipo de cartera y aplicar la estrategia adecuada en cada caso es fundamental para reducir la morosidad, optimizar la recuperación y asegurar la continuidad del negocio.
Tipo de Cartera de cobranza | Estado de la Deuda | Tipo de Cobranza Asociado | Mejores estrategias de Cobranza |
---|---|---|---|
Cartera Vigente | Al día, sin atrasos | Cobranza Preventiva | Recordatorios automáticos, educación |
Cartera Vencida, Mora Temprana | Pequeño retraso (1-30 días) | Cobranza Administrativa | Llamadas amistosas, acuerdos flexibles |
Cartera Vencida, Mora Intermedia | Retraso prolongado (31-90 días) | Cobranza Administrativa | Negociación, planes de pago personalizados |
Cartera Vencida, Mora Severa | Retraso grave (>90 días) | Cobranza Extrajudicial | Cartas documento, reportes a burós |
Cartera Castigada | Deuda considerada incobrable | Cobranza Judicial | Demanda, embargo, venta de deuda |
¿Como organizar las estrategias para recuperar la cartera de cobranza?:
Debemos definir la forma o las estrategias de recuperación de cartera, en que queremos contactar a nuestros clientes morosos y definir y automatizar la coordinación y seguimiento a las acciones previas al contacto. De esta manera, elegir con mayor precisión los canales de comunicación y las soluciones de pago que más se ajusten a sus necesidades. Las respuestas que se consigan en cada canal deben estar integradas dentro de una estrategia ominicanal. Es decir lograr un plan de cobranza para contactar, comprometer y cobrar mediante contactos organizados y orquestados que se basan en un proceso eficiente.
La mayoría de las veces validar la recepción de la factura o aviso de vencimiento es suficiente para lograr el pago, pero otras es necesario insistir. Si el moroso esta dispuesto a pagar, brindando los datos de fecha de pago y medios para hacerlo solucionará la mora. En otros la buena disposición al pago se ve impedida por problemas de liquidez y es necesario ofrecer alternativas de pago y re financiación.
En el actual contexto, será necesaria una estrategia de recuperación de cartera recurrente de contacto basada en un proceso de cobranza efectivo. Ademas de coordinar al equipo de trabajo que va a estar trabajando en forma remota, es necesario coordinar los procesos que también van a hacer posible que tengamos un proceso de cobranza efectiva y coordinada.
Las estrategias de cobranza efectivas se basan en un plan de cobros que integra diferentes tipos y etapas de cobranza, adaptándose a las necesidades de cada cliente. Una gestión de cobranza eficiente utiliza tecnología y automatización para coordinar equipos, segmentar la cartera y personalizar la comunicación en cada fase de cobranza.
Implementar las mejores estrategias de cobranza es el factor diferencial para lograr una gestión de cartera de cobranza eficiente y sostenible. Las estrategias de recuperación de cartera más efectivas combinan la prevención, la segmentación inteligente, la automatización de procesos y la personalización de la comunicación con cada cliente. Un plan de cobranza robusto debe incluir políticas claras, procedimientos estandarizados y objetivos alineados con la realidad y los desafíos del negocio.
La capacitación constante del equipo, el uso de tecnología avanzada y la medición de resultados a través de indicadores clave (como DSO, tasa de morosidad y promesas de pago cumplidas) permiten ajustar las acciones y maximizar la recuperación. Además, la flexibilidad para ofrecer alternativas de pago, negociar acuerdos y adaptar las estrategias a las particularidades de cada cliente o sector es fundamental para fortalecer la relación comercial y reducir el riesgo de incobrables. En definitiva, las mejores estrategias de cobranza y las estrategias de recuperación de cartera no solo buscan recuperar fondos, sino también construir relaciones de confianza, proteger la reputación de la empresa y asegurar la liquidez necesaria para el crecimiento y la competitividad en el mercado.
¿Cuales son las mejores Estrategias de cobranza para recuperar la cartera de cobranzas?:
Aplicar las mejores estrategias de cobranza es esencial para cualquier empresa que busque optimizar su proceso de cobranza y asegurar la recuperación efectiva de la cartera de clientes. En mercados tan dinámicos como los de España, México y Latinoamérica, la gestión de cartera de cobranza requiere un enfoque integral, flexible y adaptado a las características de cada cliente y cada deuda. Un plan de cobranza robusto y bien estructurado es la base para implementar estrategias para recuperar la cartera de cobranza que realmente generen resultados: desde la prevención de la morosidad hasta la recuperación judicial de deudas incobrables, cada etapa exige tácticas, canales y herramientas específicas.
Las estrategias de recuperación de cartera más efectivas combinan, etapas de cobranza, tipos de cobranza y acciones preventivas, administrativas, extrajudiciales y judiciales, integrando tecnología, análisis de datos y capacitación continua del equipo. El proceso de cobranza debe contemplar la segmentación de la cartera, la automatización de recordatorios, la personalización de la comunicación y la negociación de acuerdos flexibles, todo ello alineado con los objetivos de cobranza definidos en el plan de acción de la empresa. De este modo, se logra anticipar atrasos, reducir la morosidad, mejorar el flujo de caja y fortalecer la relación comercial a largo plazo.
En este contexto, las 15 mejores estrategias de cobranza que presentamos a continuación pueden integrarse fácilmente en la gestión de cobros diaria, permitiendo a las empresas cumplir sus objetivos de cobranza y maximizar la recuperación de cartera. Cada una de estas estrategias ha sido diseñada para adaptarse a las distintas etapas del ciclo de la deuda y a los diferentes perfiles de clientes, asegurando una gestión moderna, eficiente y sostenible que se apoya en tecnología, automatización y las mejores prácticas del sector.
1. Estrategia de cobranza: Establecer lineamientos de crédito sólidos
Ventaja: Previene disputas y filtra clientes problemáticos. Recomendación: Comunica condiciones por contrato, email y reunión.
Ejemplo: Email con condiciones de pago tras la firma del contrato. Reunión virtual para explicar políticas antes de la primera venta.
2. Estrategia de cobranza: Comunicación anticipada y personalizada
Ventaja: Aumenta la tasa de contacto y previene atrasos.
Recomendación: Automatiza recordatorios por WhatsApp, email y llamadas.
Ejemplo: WhatsApp cinco días antes del vencimiento. Llamada personalizada a clientes con historial irregular.
3. Estrategia de Cobranza: Clasificar clientes según riesgo y comportamiento
Ventaja: Optimiza recursos y personaliza la gestión.
Recomendación: Segmenta con CRM y actualiza periódicamente.
Ejemplo: Segmentos de mora temprana, intermedia y severa. Alertas automáticas para clientes de alto riesgo.
4. Estrategia de cobranza: Automatizar recordatorios de pago
Ventaja: Reduce errores y ahorra tiempo.
Recomendación: Usa Debitia para automatizar emails, SMS y push.
Ejemplo: Emails y SMS automáticos antes y después del vencimiento. Notificaciones push para clientes digitales.
5. Estrategia de cobranza: Ofrecer alternativas de pago adaptadas
Ventaja: Facilita el cumplimiento y mejora la experiencia.
Recomendación: Ofrece múltiples métodos y planes de pago.
Ejemplo: Pagos en cuotas sin intereses. Descuentos por pago anticipado en portales de autogestión.
6. Estrategia de cobranza: Negociar acuerdos flexibles
Ventaja: Maximiza la recuperación y reduce litigios.
Recomendación: Formaliza acuerdos y haz seguimiento.
Ejemplo: Plan de pagos en cuotas adaptado al cliente. Descuentos por pago inmediato para mora avanzada.
7. Estrategia de cobranza: Utilizar múltiples canales de contacto
Ventaja: Mejora la experiencia y asegura el mensaje.
Recomendación: Centraliza comunicación en Debitia y adapta el canal.
Ejemplo: Mensajes por el canal preferido (WhatsApp, email, SMS). Portales de autogestión para pagos en línea.
8. Estrategia de cobranza: Analizar datos y monitorear resultados
Ventaja: Permite decisiones informadas y anticipa problemas.
Recomendación: Usa dashboards y reportes automáticos.
Ejemplo: Monitorear KPIs como DSO y tasa de recuperación. Reportes automáticos para ajustar campañas.
9. Estrategia de cobranza: Capacitar continuamente al equipo
Ventaja: Aumenta la efectividad y adaptabilidad.
Recomendación: Realiza capacitaciones y usa reportes de desempeño.
Ejemplo: Talleres de negociación y manejo de objeciones. Simulaciones de casos para mejorar la empatía.
10. Estrategia de cobranza: Crear incentivos para el pago puntual
Ventaja: Incrementa la tasa de pago y fideliza clientes.
Recomendación: Comunica incentivos por email, WhatsApp y portales.
Ejemplo: Descuento del 5% para pagos anticipados. Sistema de puntos para clientes cumplidos.
11. Estrategia de cobranza: Registrar y documentar todas las gestiones
Ventaja: Facilita la trazabilidad y la eficiencia.
Recomendación: Automatiza registros y reportes en Debitia.
Ejemplo: Registrar cada llamada y email enviado. Documentar acuerdos con fechas y montos.
12. Estrategia de Cobranza: Implementar acciones preventivas de cobranza
Ventaja: Reduce la morosidad y protege el flujo de caja.
Recomendación: Automatiza recordatorios y segmenta la cartera.
Ejemplo: Recordatorios amistosos antes del vencimiento. Facilidades de pago anticipado.
13. Estrategia de cobranza: Gestionar deudas vencidas con eficiencia
Ventaja: Recupera pagos y evita el avance de la deuda.
Recomendación: Centraliza gestiones y seguimiento con Debitia.
Ejemplo: Llamadas y emails para negociar planes de pago. Cartas formales y propuestas de refinanciación.
14. Estrategia de Cobranza: Intensificar la gestión extrajudicialmente
Ventaja: Aumenta la presión y recupera cuentas difíciles.
Recomendación: Documenta y monitorea acciones con Debitia.
Ejemplo: Cartas documento y notificaciones legales. Reportes a burós de crédito y agencias externas.
15. Estrategia de Cobranza: Recurrir a la vía judicial solo como último recurso
Ventaja: Protege intereses legales y minimiza pérdidas.
Recomendación: Centraliza documentación y coordina con abogados.
Ejemplo: Presentar demandas formales con documentación completa. Embargos de bienes tras agotar otras vías.
Recomendamos la utilización de herramientas complementarias de gestion de cobranza para realizar el proceso de recuperación de cartera y lograr recuperar la cartera de cobranzas vencida, incluyen las siguientes pasos o etapas:
1- Procesamiento de la Información
2- Segmentación de la Cartera de Cobranza de manera flexible
3- Definición de campañas / política / Estrategia de contactación
4- Coordinación del equipo de gestión de cobranza y los canales digitales integrados
5- Ejecución de la Estrategia de recuperación de cartera
6- Gestión Automatizada: mediante ChatBot en WhatsApp, mail, SMS, IVR y envio de cartas
7- Gestión Personalizada en base a la ejecución de la estrategia de contacto.
8- Informes de supervisión del equipo
9- Informes de Gestión de Cobranza / Cobro
El plan de recuperación de cartera de cobranza efectivo permite:
- Coordinar la utilización de las mejores prácticas y estrategias de recuperación de cartera
- Automatizar la gestión de cobranzas
- Contactar con inteligencia previa a sus clientes.
- Interactúar con ellos y ahorrar permitiendo la autogestión mediante chatbots o portal de clientes.
- Coordinar los canales digitales de contacto mediante estrategias preestablecidas, recurrentes y automáticas.
- ChatBots en WhatsApp
- SMS
- IVR
- Automatizar la estrategia de recuperación de cartera y el trabajo remoto.
- Estableciendo el orden y la priorización.
- La distribución de tareas.
- La supervisión de sus colaboradores.
- Medir la gestión individual mediante tableros y reportes.
- Recuperar su dinero en forma organizada reduciendo costos y tiempos de gestión
Nuestra Propuesta: Ofrecerle el mejor Software de Cobranzas con las mejores funcionalidades para automatizar su proceso de cobranzas.
Debitia, el mejor software de cobranzas, elegido por las grandes empresas en México, Bancos y Telcos, sus principales beneficios son la automatización de procesos, la comunicación inteligente con clientes, la supervisión del equipo, su potente segmentación de clientes, y la integración online a Medios de pago y WhatsApp, lo que contribuye a una cobranza más potente y efectiva. Disponemos de mas de 200 clientes en Latinoamérica. Debitia es el mejor sistema para cobranza en el mercado gracias a sus funcionalidades. Desarrollamos Debitia para ser la mejor plataforma de cobranzas. ¡Descubre todas sus ventajas y elige el mejor software de gestión de cobranza para tu empresa!.
El Software de Cobranzas Debitia está presente en México, Perú, Colombia, Panamá, Chile, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina y Centro América. Nuestro Software de Gestión de Cobranzas, te brinda las mejores, las estrategias de cobranza y se integra con ERPs y Core Bancarios.
Contamos con la experiencia de haber implementado Debitia en Empresas, Telcos, Bancos, Bancos Digitales y FinTech de Crédito en toda América Latina, cumplido con los estándares más altos de seguridad e integridad de la información. No deje los datos sensibles de su empresa en manos de software que no tienen probada experiencia en el mercado.
Queremos ayudarlo a utilizar las mejores prácticas y estrategia de recuperación de cartera. Recuperar su dinero, coordinar y supervisar su equipo de trabajo, aun gestionando en forma remota. Coordinar una estrategia de cobranza que incluya canales digitales, ChatBots en WhatsApp, mail, SMS, en forma integrada y efectiva.
Gracias a ti Juan
Gracias Tomy, el plan de recuperación de cartera es configurable?
Quisiera saber si me podrian ayudar con estrategias para una recuperacion de cartera de un programa especifico en el que me desempeño en mi trabajo, si es asi por favor darme respuesta al correo que registre arriba, muchas gracias, buen dia.
Buen diá, nos ponemos en contacto, lo podemos ayudar con estrategias para recuperar la cartera, saludos
Gracias por dar consejos y las estrategias para recuperar la cartera de cobranzas. No es simple recuperar la cartera vencida
Un gusto Juan Pablo, que bueno que es útil, recuperar la cartera de cobranza es uno de los mayores desafíos en las empresas, lo vemos a diario.
buen dia, nose si usted pudiera apoyarme, necesito algun archivo donde se pueda presentar mis clientes moroso de una forma mas ejecutiva, con graficas. se podra?
Hola Fernando, la información que muestra el sistema es sobre los datos que esta gestionando Debitia, saludos
Quisiera saber si me podrian ayudar con estrategias para una recuperacion de cartera,ejemplos de como realizarlo para tener una idea porfa
buenas tardes, las estrategias de recuperacón de cartera las parametrizamos en la herramienta, de acuerdo al tipo de cliente moroso que tengas.